Top

Las 7 claves para obtener seguidores y optimizar tu cuenta de Twitter

 / Social Media  / Las 7 claves para obtener seguidores y optimizar tu cuenta de Twitter
imagen-destacada-twitter

Las 7 claves para obtener seguidores y optimizar tu cuenta de Twitter

1460318284_twitter

Para empezar debemos saber que twitter es la quinta red social más usada del mundo. Es de las redes sociales más particulares, y aunque no lo parezca tiene más miga de la que creemos en un principio. Sobra decir que tenemos un máximo de 140 caracteres para twittear, así que, habrá que aprovecharlos bien!!

infografía-redes-sociales

caution1. No queremos huevitos ni páginas sin portada

huyevito Lo primero primerísimo que debemos hacer en nuestra cuenta de twitter es poner una foto nuestra con buena calidad, en la que salgamos bien (400X400), no importa si es en interior o exterior (personalmente prefiero exterior). Deber ser profesional (abstenerse de poner aquella foto de fiebre de sábado noche dentro de una discoteca en la que encuadramos nuestra cara no en nuestras mejores condiciones XD). Cómo me diría mi madre de pequeño huevo=caca.

Lo segundo es crear una portada, y lo primero que os pasará por la cabeza son preguntas como ¿pero y como hago yo eso si no soy diseñador? ¿Y que foto de portada pongo? Tranquilos, que no cunda el pánico, actualmente hay herramientas muy potentes con la que hasta los más viejitos podrían hacer un buen trabajo. Yo recomiendo Canva, una herramienta muy sencilla de usar y con unos resultados bastante profesionales. Podéis poner una imagen con un texto apropiado, una imagen vuestra….lo que queráis, solo debéis hecharle un poco de imaginación y ponerse a crear! La imagen ha de ser de un tamaño de 1500×500, aunque en Canva ya tenéis preestablecido el tamaño para comenzar a crear.

Aquí os muestro algunas portadas muy originales, que aunque pertenezcan a Facebook, pueden ser perfectamente aplicables a Twitter y pueden inspirarte.

9-4-2012-2.4.55-22
9-4-2012-2.4.40-26
9-4-2012-2.4.35-2

Pensar que para que alguien os siga, o una empresa se fije en ti, lo primero que verá será vuestra foto de perfil y vuestra imagen de portada. Asique fuera huevos!! No es profesional y personalmente no seguiría a alguien con esa foto de perfil, indica poca seriedad.

contacts2. Rellena de forma efectiva la información de tu biografía

biografia

 

Mi recomendación personal es que rellenes de manera apropiada y específica la información sobre tu biografía, mostrando tus intereses y a que te dedicas usando los hastags apropiados (piensa que será lo primero que verá alguien para seguirte. Si lo usas con hastags destacará más y quedará más presente cuáles son tus intereses) Puedes acompañarlo de una frasecita personal que te describa o diga algo importante sobre ti.

Otra cosa que me parece importante es que pongas tu lugar de residencia para que puedas encontrar personas que estén cerca de tu lugar de residencia. Esto es bastante útil si conoces a personas en el online y quieres rezorzar las relaciones mediante el offline.

Y por supuesto si tienes un blog, enlázalo!!! Nada hay más importante que tener un blog para que la gente pueda verlo al seguirte y pueda conocerte mejor. Incluso ponlo en tu biografía para que cualquiera pueda verlo a primera vista como en el ejemplo de la imagen de abajo de este apartado. Las cuentas con un blog no hace falta decir que están mejor consolidadas. Yo lo primero que hago es visitar los blogs de la gente que me sigue. Si aún no posees un blog no te preocupes. Puedes poner tu link a tu cuenta de linkedin para que puedan saber más cosas acerca de ti quienes estén interesados.

seguidores

location3. Comienza a seguir a gente de tu mundo

Ni que decir tiene que para que la gente empiece a seguirte tienes que darte a conocer poco a poco y comenzar a seguir gente con tus mismas inquietudes. Puedes empezar por seguir unas 20-40 cuentas diarias y esperar a que te devuelvan el follow. Usa el apartado de twitter para buscar (imagen debajo de este apartado).  Nada de seguir a diestro y siniestro sin sentido ni lógica, ya que no sólo puedes ser penalizado por twitter, si no que tu cuenta puede perder relevancia si tienes una cantidad bestial de seguidos y muy pocos seguidores. Ve poco a poco y no te agobies con este tema, con trabajo constante y ético verás aumentar poco a poco tu lista de seguidores.

apartado-buscar

Si quieres agradecer que te sigan o hagan TW, mi recomendación (que no es lo habitual), es que lo agradezcas de forma personal mediante DM (mensaje directo) crearás más engadgement y sinceramente cuándo alguien me da las gracias mediante mensaje privado me parece mucho más personal y humano, además de llamarme la atención y fijarme en esa persona. Y no uses autorespondedores!! Es poco personal y seguro que si le agradeces personalmente algo a la persona lo tendrá más en cuenta.

gracias

No hagas follow back sólo porque te siguieron. Al comienzo es normal que te preocupe perder a un seguidor si no le devuelves el follow, pero pronto comprenderás que los seguidores que merecen la pena se quedarán por la calidad que ofrezcan tus contenidos y no por que le devuelvas el follow.

No olvides tener tu perfil público para que todo el mundo pueda acceder a ella. Si lo pones en privado estarás perdiendo un montón de oportunidades de que la gente pueda seguirte.

eye4. Publica contenido de valor y crea engadgement

No te dediques a publicar cualquier tipo de contenido. Publica cosas relevantes que puedan servir a tu comunidad, que sean útiles y que ofrezcan algo de valor a tu lista de seguidores (no olvides mencionar siempre la fuente de dónde procede). Al igual no recomiendo publicar exclusivamente contenido de tu mundo, debes compensarlo con otras cosas que te gusten, ya sean hobbies o cosas que te parezcan interesantes. Ver tweets personales o de otra temática que no sea la de mi sector me hace ver una persona detrás del ordenador.

No sólo te dediques a publicar tweets. Interactúa con tu comunidad, crea conversación, aporta valor en tus comentarios, contesta a otras personas, haz RT a otros perfiles, resuelve dudas, intercambia opiniones, siempre en el sentido del tema tratado. Hazte ver y sobre todo usa la lógica!! Por supuesto sin ser cansino, los extremos nunca fueron buenos. Si muestras interés por tu comunidad empezarás a ganar relevancia y verás cómo tu número de seguidores crece sin prisa pero sin pausa.

Intenta interactuar con perfiles de influencers, ya que ésta conversación tendrá mucha mayor visibilidad. Aunque resulte complicado la recompensa en cuanto a visibilidad será recompensada, y aunque esto sea difícil ….impossible is nothing my friend…

conversacion

Sé activo. Es uno de los pilares fundamentales hacer crecer cualquier red social, si no tomas tu trabajo en serio y lo descuidos tu lista de seguidores disminuirá constantemente. Y conoce los mejores horarios de publicación mediante el uso de herramientas de terceros. Es esencial saber a que hora tus twitts pueden ser vistos por más seguidores. También puedes programar tus tweets para que no todo sea trabajo manual mediante herramientas cómo buffer o hootsuite entre otras. La clave del éxito radica en el uso apropiado entre el hombre y la máquina.

bufferhotsuite

Usa acortadores como por ejemplo bit.ly o google URL shortener, no sólo ganarás unos carácteres esenciales ya que será más corta que la url principal, si no que además podrás medir el impacto que causo y poder hacer un seguimiento más preciso de la interacción del público con tu tweet. Las estadísticas son fundamentales para ver la evolución de tu cuenta o empresa.

acortadores

Agredece cuando te hagan RT. Hay que ser agradecidos y modestos, y no hay nada más agradable que alguien te agradezca por que has compartido uno de los artículos de su blog. Y cuando retwittees hazlo siempre añadiendo algún valor adicional o comentario. Será mejor que si lo haces de forma indiscriminada automaticamente.

megaphone5. Haz un uso correcto y adecuado de los Hashtag

Haz un uso natural de tus hashtags escogiendo palabras claves que vayan acorde a tu marca o a la de tu empresa. Ten en cuenta que no todos los hastags tienen la misma visibilidad. Busca los mejores según la temática con las distintas herramientas con las que podemos trabajar con Twitter. No te pases usando hastags, un par de ellos o 3 es más que suficiente, y no uses #hastags #en #cada #palabra, no es agradable y pierde efectividad tu tweet (Peter Griffin nos lo explica un poco más abajo) . Sobra decir que cuides la ortografía no solo en tus hastags, si no en todos tus mensajes y artículos (no incluyas tildes en los hastags para que sean visibles por una mayor audiencia). También puedes incluirlos dentro de un mensaje y crear una frase con sentido para comprender sobre que trata.

peter griffin

magnifyingglass6. Da visibilidad a tus tweets para llamar más la atención

Lo primero de todo es ponerte en tu lugar. ¿Qué tweets te llaman la atención? ¿Aquellos que tienen algún contenido multimedia, o los que sólo poseen texto? Pues eso. Destaca las plublicaciones con contenidos multimedia, ya sea una imagen, un vídeo o un gif que están muy de moda. ¡Una imagen vale más que mil palabras! También puedes apoyarlos con emoticonos (extensión emoji), causan impacto y resaltan sobre el resto de tweets. Dan muy buenos resultados!

Según Buffer los tweets con imágenes reciben un 150% más de RT y un 18% más de clics. ¿Vas a desaprovechar ésta oportunidad?

¿Cuál de las dos imágenes llama más tu atención y por ende más curiosidad por clickar en la noticia? Pues eso.

imagenes

También puedes hacer menciones. Interactúa en eventos, charlas o discusiones twitteras, participa en ellas aportando cosas o dando tu punto de vista, de esta forma estarás a la vista de mucha gente interesada en esa temática y empezarás a ganar prestigio e importancia.

speaker7. Twitter no lo es todo. Sal y conoce a gente de tu sector

No se trata sólo de twitter. Hay muchos más medios para darte a conocer y que la gente se interese por ti. Sigue a otros blogs, comenta en ellos para que puedan ver que estás interesado y crear comunidad.

Asiste a eventos, conferencias, todo lo que puedas relacionado con tus intereses. No te quedes como un mero espectador, haz preguntas interesantes, agradece a quién dió la charla, conoce a gente…. En fin, interactúa con el público. Puedes conocer a gente interesante con la que compartir conocimientos y llevarte a mucha gente al online. Siempre tendrás más en cuenta a aquella persona que conociste y compartisteis una conversación que aquella que te agregó de la que no sabes nada más. Al fin y al cabo las relaciones personales son las más sólidas.

Espero que os haya gustado y hayáis aprendido con él. Para mi es un placer compartir mis conocimientos.

¿y tú? ¿Tienes otras técnicas para optimizar tu cuenta de twitter? ¿Qúe te funciona a ti? Seguro que tenéis buenas ideas ¿Os animáis a completar el artículo? Muchas gracias a todos por leerme!!

2 Comments
  • Elena
    14 abril, 2016 at 5:41 pm

    Que gran post, Moises. Te felicito. No puedo estar más de acuerdo contigo y además lo cuentas de forma clara y visual. ¡¡Este blog promete!!

Post a Comment

Pin It on Pinterest

Shares
Share This